Contribución de los nuevos Nóbeles en economía: Banerjee, Duflo y Kremer
Por María Laura Alzua, Sub-directora CEDLAS / Octubre-2019 /
Este año, el premio en ciencias económicas instituido por el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel lo recibieron Abhijit Banerjee, Esther Duflo -ambos en el MIT- y Michael Kremer -Harvard University- por la aplicación del método experimental para aliviar la pobreza. Ni el método experimental ni los deseos de aliviar la pobreza son objetivos que han estado ausentes en las ciencias. Este mismo premio fue recibido por Angus Deaton en 2015 por su contribución al desarrollo económico y su énfasis en la medición de distintas medidas de consumo y bienestar, especialmente de las personas pobres. Por otra parte, el uso de experimentos comenzó hace ya casi un siglo, y fue formalizado por el estadístico R. A. Fisher, entre otros, en 1935. Los primeros experimentos fueron desarrollados en el contexto de investigación agrícola al tiempo que su utilización en las ciencias médicas fue muy anterior al comienzo del uso en ciencias sociales. De hecho, Samuelson y Nordhaus (ambos premios Nóbeles también) afirman en su libro introductorio que “la economía no se puede dar el lujo de experimentar, como los químicos o biólogos”.